Seguro que muchos lo habéis comprobado. «Calcular el IVA» o «Calcular el IVA puede ser un trabajo duro». Aunque queramos decir lo mismo, son dos titulares muy diferentes. Ya lo decía Alejandro Sanz, no es lo mismo, es distinto…
La diferencia estriba en que uno de ellos apela directamente a nuestras emociones. Y es que los seres humanos (gracias a los cielos), no somos máquinas procesadoras de datos, y nos vemos influidos por un montón de pequeños matices aunque no nos demos cuenta de ello. ¿Quién tiene la culpa? Nuestro sistema límbico.
A rasgos muy generales siguiendo una línea temporal evolutiva, nos encontramos con que nuestro cerebro puede dividirse en dos partes. La más antigua, la primera en desarrollarse, hace más de doscientos millones de años de evolución, es la que controla nuestras funciones vitales más básicas como el deseo sexual, las respuestas agresivas, las alertas ante el peligro, etc. Y dentro de ella, es el sistema límbico, el que se encarga precisamente de procesar todas las emociones que sentimos.
Justo por encima, recubriendo este sistema primitivo, se desarrolló hace cien millones de años el neocórtex, el cerebro racional, con la llegada de los primeros mamíferos superiores. Nuestro sistema límbico está en constante comunicación con la corteza cerebral, y esto es lo que hace que podamos tener bastante control sobre nuestras emociones. Y digo bastante, porque son muchos los estímulos que nos afectan aunque intentemos evitarlo….
¿Por qué este anuncio te resulta inspirador?
Y podríamos citar muchísimos otros… Dove, iPhone, Telefónica son solo algunas de las muchas marcas que intentan activar estos centros cerebrales para conectar con tu parte más primitiva.
¿Y tú, por qué no aprovechar todo esto, para conectar de una manera más profunda con tus lectores? Una de las estrategias que puedes intentar seguir es la de comenzar a escribir titulares emocionales. Utilizar un lenguaje emocional frente a otro más aséptico puede traerte muchas ventajas. Parece bastante contrastado que los post con este tipo de titulares se comparten más veces así que ¿Por qué no te atreves a probarlo?
¿Tienes varias ideas, y no sabes cuál elegir? Te proponemos dos herramientas que pueden ayudarte. La mala noticia es que sólo funcionan en inglés, pero pueden ser una buena manera para ir descubriendo este nuevo estilo de escritura que tan buenos resultados está teniendo. Pero vayamos al grano…
CoSchedule
En su página web podemos hacer uso de su headline-analyzer de manera gratuita. Por ejemplo, el titular de este post podría haberte planteado de dos maneras:
«What Is The Emotional Marketing?» vs «Emotional value? write from the heart». Analizando cada uno de ellos estos son sus respectivos resultados:
Advanced Marketing Institute
Desde su página web también podemos hacer uso de su Emotional Marketing Value Headline Analyzer. Con los mismos ejemplos estos son los resultados:
Una vez cogido el truco, te resultará mucho más sencillo escribir de esta manera. Como ayuda extra, te dejamos esta lista elaborada desde CoSchedule, en la que recogen palabras clave que pueden servirte de inspiración:
Ya lo decía Mark Twain: «La diferencia entre la palabra correcta y la ‘casi’ palabra correcta es como si comparamos la luz con una luciérnaga», así que hagamos caso al ‘maestro’.
Seguro que tú conoces más herramientas que apelan a las emociones y que pueden mejorar la eficacia de tus textos. Estamos deseando escuchar tu feedback para ponerlso (también) en práctica. ¡Feliz semana ‘corazones! 🙂