¿Te pilla siempre el toro y a veces publicas cosas sin pensarlas demasiado? ¿Hay veces que las musas se marchan y sufres el síndrome de la hoja en blanco?
Pues ya lo decía Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.En otras palabras, si eres creador de contenido –blogger, youtuber, viner, snapcthatter o instagramer- y buscas posicionarte, mejorar tu contenido y ser constante y eficaz con tus publicaciones tu mejor aliado es, sin duda, un calendario editorial.
Sabemos que sois muchos los que lo tenéis (y cumplís, damos fe) pero si aún hay alguien que se lo está planteando, escuchad como si os lo estuviera diciendo vuestra propia madre: No esperéis a mañana y empezad hoy.
¿Que por qué? Estas son solo algunas de sus ventajas:
- Garantiza la calidad.
- Evita el bloqueo de la página –o el vídeo- en blanco.
- Te ayuda a administrar tu tiempo y ser más productivo.
- Aportas valor a tu audiencia.
- Te facilita una planificación óptima a corto y medio plazo.
- Te permite tener una visión más global sobre tu estrategia de contenidos.
- Conoces las necesidades de tu audiencia.
- Puedes encontrar inspiración para futuros post.
Saber con previsión lo que vamos a escribir -o grabar- y dónde lo vamos a compartir es, por lo tanto, clave, para alcanzar no solo objetivos más inmediatos sino también en organizar y planificar un plan de contenidos eficaz.
Sí, sabemos que no ha sido difícil convencerte por eso ya intuimos la siguiente pregunta así que iremos al grano.

Qué no debe faltar en un buen calendario editorial
- Fecha
- Autor, siempre y cuando sea un blog colaborativo. Si no, me parece que te ha tocado a ti 😛
- Dónde vas a publicar (en tu blog, en alguno como invitado)
- Tipo de contenido: vídeo en Youtube, post en blog, decálogo, tips para, casos de éxito, etc…
- Status: Borrador, agendado, publicado, etc…
- Cómo vas a distribuirlo (en qué perfiles sociales, si vas a incluir algún remember, etc)
- Tags (categorías, etiquetas, palabras clave, etc)
- Titulo sugerido.
- Links y fuentes.
- Especificaciones del contenido (Imágenes que lo acompañarán, links, etc…)
- Objetivos (tráfico a la web, engagement, conversación, entretenimiento, etc..)
- Métricas (links, tráfico, ¿conversión?)
- A quién va dirigido.
- Revisiones (Si lo tenemos que volver a publicar más adelante y dónde)
Estas son solo algunas ideas pero todo aquello que pueda aportar valor a la planificación será más que bienvenido.
Herramientas para crear un calendario editorial
Ya se sabe que también en estos casos, ‘cada maestrillo tiene su librillo’ pero desde Marvel queremos daros algunas herramientas (todas gratuitas) que os pueden ayudar a elaborar el suyo. Habrá algunos que no se adapten en absoluto a vuestras necesidades y otros que os vengan de perlas. Para unos y otros seguro que hay una herramienta ideal. Os proponemos estas:
Google Calendar
Es el greatest hit de los calendarios de contenidos. Primero, porque es muy sencillo de utilizar y segundo porque facilita la colaboración entre distintos miembros de un mismo equipo.
Google Sheets
En el maravilloso mundo de Google, otra opción es trabajar con Drive, donde podemos subir documentos en distintos formatos. Una opción es servirte de la opción spreadsheets, con sus celdas y columnas para poder incluir un calendario a tu medida.
Plantilla de HubSpot
Si prefieres no liarte haciendo tu propio diseño existen algunas plantillas, como las de HubSpot. Piensa que es una plantilla genérica y que puede que le falten algunos datos que puedes incorporar.

Plantillas WordPress
Desde la propia herramienta de gestión de contenidos existen varios plugins y widgets que también pueden ayudarte para organizarte.
Cracker Jack Marketing
En el blog de Cracker Jack Marketing puedes encontrar un calendario actualizado que han compartido en Google Docs.
Blog de Vilma Núñez
Vilma Nuñez también ha compartido en su blog algunas plantillas que te puedes descargar desde este post.
Content Marketing Institut
Esta institución también dispone de una plantilla que te puedes bajar directamente en este link.
Postcorn
En el blog de la aplicación para programar también pone su granito de arena y comparte el suyo elaborado en Google. Muy útil y gratuito, of course. Pinchar aquí para descargarlo.
LightBox collaborative
Esta web ya va por la quinta edición de esta plantilla que es muy popular en el mundo blogger, sobre todo para los colaborativos. Tiene fichas independientes por cada mes así que facilita mucho más la orgnazic
Vertical Measures
Vertical Measures comparte una plantilla en Excel con un documento ‘doble’: uno anual y otro mensual, más detallada. Ideal para ir programando contenido evergreen y anotar acontecimientos que te pueden ayudar a la hora de inspirarte para tu contenido (festividades, etc…)
Y si eres muy mañoso con el Excel, ya sabes que en ocasiones no hay nada mejor que lo home made. Inspírate en las ideas anteriores y diseña una que te sirva a ti. No hay nada mejor que el cariño que seguro que le pones a las cosas y más cuano tienes claro lo que tienes.
Ahora te toca a ti así que… ¡suerte y al toro! Ah, y si conoces alguna plantilla molona que merece la pena que conozcamos, somos todo oídos. Ya sabéis que nos encanta que nos contéis cuáles son vuestros tips.
Como os decimos siempre, si os ha resultado útil el contenido, lo podéis compartir y si os gusta este tipo de post podéis suscribiros a nuestra newsletter y no perderos todo lo que preparamos con tanto ‘love’ para vosotros.
¡Feliz Halloween a todos!