Según cifras publicadas a finales del mes de enero, durante el 2015 cada español destinará una media de 600 euros en sus compras por internet, (unas 21 compras de media) un 8,9% más que en 2014. Se espera que las cifras globales a nivel nacional alcancen los 12,81 billones de euros.
En este marco nace “Seedtag” una start up española que busca aprovechar el tirón del comercio electrónico ¿En qué consiste? Desarrollada por Pablo López, Jorge Poyatos y Albert Nieto, se trata de una aplicación que de manera muy sencilla, permite etiquetar las fotos de tu blog, y enlazarlas directamente con la web de la marca.
¿De dónde nace la idea? Debemos agradecérselo nada más y nada menos, que a Roger Federer:
«Nos gustaba la raqueta y queríamos comprarla. Para conseguir información básica de la raqueta –cosas tan primordiales como el precio o la tienda donde se podía adquirir- tuvimos que ir a Google, buscar una noticia que hablara del cambio de raqueta, buscar una tienda que la vendiera… Y pensamos que se podían solucionar todos esos problemas con una etiqueta hipervinculada».
¿Qué ventajas tiene? Es cierto, hasta ahora, podíamos añadir un link, en el texto, en el pie de página o en la propia imagen, que nos mandara a la tienda de la marca. Lo atractivo de Seedtag radica en su diseño: elegante, rápido, intuitivo y práctico. En la imagen aparecerá un “botón” parpadeante. Al poner el puntero encima nos proporciona información básica del producto y pinchando sobre él llegaremos a la plataforma. Este es el resultado final:
Otra de las ventajas que ofrece es poder visualizar el número de clicks que se han generado en tus fotos, lo que te abrirá las puertas a la posibilidad de que las marcas con las que tengan acuerdos te recompensen por las ventas que generes en tu blog. Por un lado puedes tener una valoración de la influencia que generas, y por otro lado podrás monetizar dicha influencia ¿Qué más puedes pedir?
En su página web encontraremos un tutorial que explica cómo usarlo.
Os dejamos unas breves pautas de los pasos que hay que seguir para configurarlo en WordPress:
1- Entra en Worpress, y entra en la zona de Plugins que encontrarás a la izquierda. Selecciona “añadir nuevo” y en el buscador introduce “Seedtag”. Te aparecerá la siguiente opción:
Instala y actívalo.
2- Regístrate en la página web de Seedtag, y acude a la pestaña “Guía de uso”. En la parte de abajo, verás vuestro código personal, copiarlo.
3- Vuelta a WordPress de nuevo, vamos a “plugins instalados” y buscamos el de la aplicación. Si pinchamos en “settings” en la parte de abajo hay un campo en el que deberemos pegar el código que habíamos generado.
Y ¡Listo! Ya podemos empezar a etiquetar nuestras fotos.
Hacerlo es realmente sencillo. Cuando veamos cualquier imagen, nos aparecerán dos símbolos en la parte superior a la derecha. Si pinchamos en el lápiz, podremos añadir el link pegando la URL del ecommerce, y añadir si queremos, algunos detalles como el precio. Arrastramos hasta nuestra fotografía, guardamos los cambios y listo. Este es el aspecto de la pestaña que se nos abrirá:
Tras el lanzamiento de la versión beta con una serie de bloggers seleccionadas, pudieron comprobar que con este método se conseguían hasta cinco veces más clicks, que con el tradicional texto hipervinculado.
Sin duda, no encontramos ante una plataforma que permite hacer mucho más dinámica la relación «Marcas – Influencers» haciendo mucho más práctica además, la experiencia del usuario.